Blogia
Caribana

Cultura

Reggae europeo y jamaicano en festival Trash An’ Ready

Reggae europeo y jamaicano en festival Trash An’ Ready

   Una poco típica reunión de intérpretes de reggae de Alemania, Italia, Jamaica y España tendrá lugar en el festival Trash An’ Ready el próximo 26 de julio en Barcelona, España, informaron hoy los organizadores.

   Gentleman & The Evolution (Alemania), el italiano Alborosie & The Shengen Clan subirán al escenario del barcelonés Poble Espanyol junto a míticos representantes jamaicanos del género como  The Gladiators (con Droop Lion).

   La cartelera la completan los grupos catalanes Green Valley y La Senyoreta Descalça, con reggae en español y catalán, el intérprete del raggamuffin electrónico español Sr. Wilson y el Dj Marcus Reggaeland.

   La diversidad internacional, demostración del arraigo del reggae pese a su marginación comercial, abarca prácticamente todos los sonidos jamaicanos vinculados al reggae, dancehall o rocksteady.
   La segunda edición del festival estará precedida por un ejercicio de calentamiento el 2 de julio en la sala Razzmatazz a cargo de Green Valley y Jimmy Cliff, una leyenda de la música jamaicana.

    La primera versión de festival se realizó el 10 de Agosto de 2013, también en el Poble Espanyol, con actuaciones de  Black Uhuru, The Skatalites, Pirat’s Sound Sistema, Marcus Reggaeland y SOJA (Soldiers Of Jah Army).

ml

Sale a la luz reggae inédito de Lee "Scratch" Perry

Sale a la luz reggae inédito de Lee "Scratch" Perry

El disco doble “The Sound Doctor”, reedición remasterizada de producciones de Lee "Scratch" Perry, fue lanzado en noviembre de 2012 al mercado en el Reino Unido con algunas realizaciones inéditas de quien es considerado uno de los pioneros del reggae.

   Casi octogenario y  mito viviente de la música jamaicana, Perry fue de los primeros productores de Bob Marley and The Wailers y uno de los fundadores del “dub”, una manipulación de grabaciones surgida del reggae con énfasis en el bajo y la batería.

   “The Sound Doctor” incluye documentos de la vida y trabajo de Perry en Kingston en los años 70 del siglo pasado y contiene piezas inéditas de artistas como Junior Byles, U-Roy, Dillinger y The Ethiopians.

   Las cintas originales fueron realizadas en estudios como Black Ark, construido en el patio de la casa de Perry (en el cual grabó Marley) y destruido en un incendio cuya autoría se atribuye a su dueño, afectado por trastornos emocionales.

   Nacido en 1936 como Rainford Hugh Perry, el músico, quien actualmente reside en Suiza, ganó en 2003 el Grammy al mejor disco de reggae con “Jamaican E.T” y su último álbum Rise Again data de 2011.

ml

De Harlem a Kingston con Monty Alexander

De Harlem a Kingston con Monty Alexander

Miguel Lozano

The Harlem-Kingston Express Live, el más reciente álbum del pianista jamaicano Monty Alexander se deja oir como un viaje musical que lleva al reggae y al jazz, dos géneros de raíces populares y dimensiones universales.

  Escucharlo puede resultar una revelación reconfortante para amantes del jazz que consideren el reggae un género menor o viceversa.

  Nacido en Kingston hace 67 años y actualmente residente en Estados Unidos, el músico caribeño ha recorrido un camino que le llevó desde sus raíces en la isla, donde el reggae reina, hasta el más alto reconocimiento en los escenarios del jazz en Nueva York.

The Harlem-Kingston Express Live recoge desde el mismo título la conexión entre el jazz norteamericano y el reggae jamaicano con piezas como No Woman No Cry de Bob Marley con una pura construcción jazzística, sin perder las raíces del reggae.

Otras canciones de Marley incluidas son The Heathen y Running Away, así como la tradicional jamaicana Day-O y Freddie Freeloader de Miles Davis.

Se incluye también la canción tradicional norteamericana Sweet Georgia Brown y Strawberry Hill, de Monty Alexander, High Heel Sneakers de Tommy Tucker, entre otras piezas representativas del jazz y el reggae.

El espíritu de estas grabaciones las ha expresado el mismo Alexander con estados de ánimo que lo llevan desde Harlem en Nueva York hasta Trenchtown en Kingston.

Varias de las piezas fueron grabadas en vivo en el Dizzy’s Club Coca-Cola por Monty Alexander’s Harlem-Kingston Express, formación con dos secciones rítmicas: una jamaicana y la otra del jazz clásico. El resto son grabaciones hechas en conciertos en Europa y Jamaica.

El álbum ocupó durante 14 semanas la primera posición de la lista mundial del jazz (Jazz World Chart) y lo llevó a ser uno de los cinco nominados al Grammy de 2012 como mejor disco de reggae junto a dos discos de los hijos de Marley: Stephen y Ziggy con Revelation Part 1 y Wild and Free, respectivamente.

Los otros dos competidores fueron Shaggy con Summer in Kingston e Israel Vibrations con Reggae Knights.

Aunque la estatuilla dorada fue finalmente para Stephen Marley, ello no desluce los valores del piano mágico de Alexander, que puede escucharse en grabaciones de figuras como Tony Bennett o Quincy Jones y en el álbum tributo Unforgettable de Natalie Cole.

Ha producido 70 discos en sus 50 años de vida artística y ha compartidos escenarios con Dizzy Gillespie, Frank Sinatra, Ray Brown, Sonny Rollins, Clark Terry, Ernest Ranglin, Bobby McFerrin, Barbara Hendricks, Sly Dunbar, and Robbie Shakespeare.

Nacido en Kingston el 6 de junio de 1944, formó durante su juventud la banda Monty and the Cyclones y tocó con músicos que luego integraron la mítica agrupación jamaicana The Skatalites.

Ya en Estados Unidos formó parte de la orquesta de Art Mooney y luego fue contratado para tocar en un club en Nueva York, donde acompañó en numerosas ocasiones a Frank Sinatra, asiduo del lugar.

En 2005 grabó en los estudios Tuff Gong de la familia Marley el disco Concrete Jungle una reinterpretación de 12 piezas compuestas por Bob Marley, el icono del reggae.

Harlem Kingston Express fue uno de los dos discos grabados en 2011 (el otro fue Uplift).

Todas las piezas coinciden con la dicotomía entre el jazz y el reggae: "ninguno más valioso que el otro", ha dicho el músico en entrevista con la revista Downbeat.

ml

Jamaica defiende su reggae

Jamaica defiende su reggae

Jamaica organiza cada febrero  una programación que busca estimular el reggae, género dado a conocer internacionalmente por Bob Marley y considerado hoy uno de los más sólidos valores musicales de la isla caribeña.

  Durante el lapso oficialmente designado como "mes del reggae", las autoridades se proponen, en opinión de la ministra de Juventud y Cultura, Lisa Hanna, ratificar que la isla es la cuna de esta música y como tal reclama su posición cultural en el mundo.

En el lanzamiento anticipado de la programación de 2012 realizado en el museo de Bob Marley, Hanna abogó por convertir el género en una industria que beneficie a los jamaicanos y haga sentir orgullosas a las nuevas generaciones.

Por su parte el ministro de Turismo, Damion Crawford, ratificó el apoyo oficial al reggae y abogó porque nuevamente juegue un papel positivo en la sociedad, en alusión al carácter social de las canciones de Marley y otros pioneros.

Este año el programa fue iniciado con un simposio y un concierto en homenaje a Dennis Brown, considerado el príncipe del reggae, como parte de una proyección para dar a conocer a los jóvenes las raíces del género.

Aunque comenzó su carrera artística con fuerte influencia del soul, Brown es reconocido en Jamaica como uno de los talentos naturales del reggae, sobre todo por sus canciones centradas en el amor, la paz y la tolerancia.

Registró su primer éxito en la isla con No man is an Island en 1969, cuando tenía 11 años de edad, e internacionalmente en 1972 con Money in my Pocket. Su álbum Visions fue seleccionado como la mejor producción del género en 1977.

Como sucede con muchas estrellas de éxito prematuro tuvo una trayectoria inestable e irregular que lo llevó a la muerte en 1999, sin llenar las expectativas de quienes en sus inicios lo vieron como el probable sucesor de Marley, el reconocido rey del reggae.

Film on Bob Marley at Berlin Film Festival

The film "Marley" by director Kevin MacDonald will be presented in the 62nd Berlin International Film Festival next February, as an attempt to cover the life and legacy of the Jamaican musician.

The documentary film includes photos, recordings and music considered "rare", whose publication was authroized for the first time by the family of Bob Marley, according to the specialized online magazine United Reggae.

According to the source, MacDonald had access to private family archives during the filming of the documentary and visited countries such as Uganda, Kenya, India and Japan to provide an overview of the global impact of Marley's work.

MacDonald said he is interested in showing why the philosophy of the creator and leading exponent of reggae, who died at age 36 in 1981, still has an impact in virtually all the world.

Son of a British white man and a Jamaican black woman, Robert Nesta Marley was born on February 6, 1945 in Nine Mile, north of Jamaica, but later moved to Kingston where he started the musical legend with Bunny Wailer.

Along with Peter Tosh they formed The Wailing Wailers, later Bob Marley and the Wailers.

The talent of Marley and his group, which was joined by his wife, singer Rita Anderson (born in Santiago de Cuba), overcame the commercial barrier of its socially committed lyrics, which would then become a key element of its significance.

Bob Marley al Festival de Cine de Berlin

Bob Marley al Festival de Cine de Berlin

El filme Marley del realizador Kevin MacDonald será presentado en el 62 Festival de Cine de Berlin del próximo febrero, como un intento de abarcar la vida y legado del músico jamaicano.

  La cinta documental incluye fotos, grabaciones fílmicas y música consideradas "raras", cuya exhibición fue autorizada por primera vez por la familia de Bob Marley, de acuerdo con la publicación electrónica especializada United Reggae.

Según la fuente, MacDonald tuvo acceso a archivos familiares privados y en el transcurso de la filmación además de Jamaica visitó países como Uganda, Kenya, India y Japón para facilitar una visión del impacto global de la obra del músico,

MacDonald (One Day In September, The Last King of Scotland y Touchig The Void) fue el tercer director del proyecto, abandonado previamente por Martin Scorsesse y Jonathan Denme por diferencias entre conceptos de realización y comercialización, según versiones.

El realizador ha declarado que en gran parte su interés es mostrar por qué la filosofía del creador y máximo exponente del reggae, quien murió a los 36 años de edad en 1981, sigue teniendo vigencia en prácticamente todo el mundo.

Hijo de un blanco británico y una negra jamaicana, el músico nació como Robert Nesta Marley el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, en el norte de la isla, pero luego se trasladó a Kingston donde con Bunny Wailer inició la leyenda musical.

Junto con Peter Tosh formaron el grupo The Wailing Wailers, luego The Wailers y Bob Marley and The Wailers con el productor jamaicano Lee Perry y el aporte de los hermanos Aston y Carlton Barrett en el bajo y la batería, respectivamente.

El talento de Marley y su grupo, al que se integró como cantante su esposa Rita Anderson (nacida en Santiago de Cuba), se impuso al obstáculo comercial de sus letras comprometidas socialmente, que luego serían un elemento clave de su trascendencia.

Pese a ser ampliamente conocido en Jamaica y el Caribe su reconocimiento internacinoal llegó en 1974 cuando el guitarrista y cantante británico Eric Clapton grabó su canción I Shot The Sheriff queabrió las puertas al reconocimiento del creador y principal exponente del reggae hasta hoy

ml

Burning Spear: reggae clásico

Burning Spear: reggae clásico

Miguel Lozano

  Algunos lo consideran un sobreviviente de la vibra original de los años 70, pero Burning Spear, nacido como Winston Rodney, una leyenda del reggae, piensa que lo que hace es seguir viendo la música como entonces, simplemente expresión de la vida.

   Con su álbum número 25 ganó el Grammy en la catergoría reggae (quizás una de las más subestimadas por los medios comerciales) y sumó su segundo premio, luego de Calling Rastafari en 1999.

    Con Jah is Real, el artista de 64 años de edad y barba cana, demuestra su particular genio y la virtud de la tozudez de permanecer fiel a los orígenes.

    Burning Spear fue en los años 80 del siglo pasado uno de los pioneros del reagge, junto a Bob Marley y Peter Tosh, y desde 1970 viene produciendo discos que mantienen la raíz de esa música, sobre todo su fondo social.

   Se dice que fue Marley, quien presentó al músico al productor Clement Dodd (Studio One), junto a quien ambos dieron sus primeros pasos en la industria del disco y desde entonces no ha detenido su camino en el cual ha sido nominado 12 veces a los Grammy.

   Nacido en St. Ann, Jamaica, Spear se ha mantenido fiel al recuerdo de Marcus Garvey, un coterráneo, Héroe Nacional de Jamaica, inspirador de la igualdad racial frente a la discriminación.

   Para la ministra de Información, Cultura, Juventud y Deportes de Jamaica, Olivia "Babsy" Grange, la distinción otorgada al músico es oportuna y meritoria.

   Según su opinión la trayectoria de Spear es un ejemplo para los jamaicanos que valoran su música en términos de contribución al avance social y en contraposición a la gratificación personal a expensas de los valores morales y principios nacionales.

  En opinión de Grange, en su carrera de 38 años, Spear nunca ha flaqueado en la promoción del avance de los pobres y oprimidos del mundo, pese a las tentaciones.

   La vertiente social se aprecia en sus álbunes más reconocidos como Resistance, People of the World, Free Man, Our Music,  a los que se suman Live in Paris Zenith ’88, Mek We Dweet, The World Should Know, Rasta Business, Appointment with His Majesty, Calling Rastafari, y The Burning Spear Experience.

   En una reciente entrevista con The Sunday Gleaner, Spear se mostró particularmente orgulloso de llevar su trabajo de forma independiente, con un sello propio (Burning Music), pese a las ventajas que pudieran ofrecerle grandes compañías.

 Sobre Jah Is Real, opina que aunque ha hecho muchos otros discos, le puso más a este y el resultado fue “un álbum muy fuerte”

   “Yo no se como otros ven la música. Algunos pueden verla como la base para hacer dinero, otros como una oportunidad al éxito: pero yo veo la música como la vida. Yo veo la música como una inspiración”

   Quizás esta forma de ver el arte le ha permitido mantener la herencia del activismo musical original del reggae, su ritmo sinuoso que se filtra hasta las fibras más sensibles del ser humano, más allá de raza o posición social.

   Escuchar el reaggae de Burning Spear ratifica la posibilidad de utilizar la música como vehículo social sin merma de la calidad, el ritmo y la melodía, fiel a las raíces del género.

   “Yo pienso que la gente debe recordar los originales”, ha expresado Spear quien, sin embargo, no critica los acercamientos a géneros como el pop o el rock. Independientemente de lo que haga cualquiera con la música –ha dicho- yo no veo que interfieran con Burning Spear.

   Bien metido en las raíces del movimiento el músico jamaicano sigue fiel al papel inicial del reggae, que en sí mismo es un acercamiento a la historia, la cultura y el estilo de vida, un enfoque que no se exime del principio de educar y entretener.

Ml

 

Poesía wayúu, humana y espiritual

Poesía wayúu, humana y espiritual
 
Miguel Lozano

 Caracas.-Poeta e indígena es una combinación poco conocida que se conjuga en el venezolano José Angel Fernández Silva Wuliana, un nombre como un río de letras y misterios, cual la mitología de su etnia wayúu.

 A este poeta nacido en 1961 en un lugar con un nombre evocador, Laguna del Pájaro, en la Guajira venezolana, lo conocí en esencia (por su obra) gracias a la antropóloga Beatriz Bermúdez, quien me habló de su libro Nunuiki ka´ikai. Lenguaje del Sol.

 A José Angel en persona lo encontré luego, casualmente, en una reunión de escritores cubanos y venezolanos en Caracas, en la cual coincidimos a la hora señalada como almas en pena castigadas por llegar a tiempo, una característica que es casi un defecto en el Caribe.

Mi puntualidad es, en todo caso, una deformación familiar, pero para José Angel parece ser parte de un mundo maravilloso, aunque no perfecto, en que se desenvuelve su poesía, en el cual hablan pájaros y hombres y su cabrito cimarrón bebe sueños de rebeldía.

Leer su antología Nunuiki ka´íkai, Lenguaje del Sol es comprender que en su naturaleza todo es poesía: los cactus que crecen en el techo, las huellas de las doncellas, el son de los tambores, los pasos del viento y el cielo de sus difuntos.

En el poema que da nombre al libro escribe a su amada: Suchikijee aliikajatukaa meemetshi tu soo´ujee tu puta kasuutotkolu aashajaajeena waya suchiki nunuiki ka´ikai. Después de esta tarde de llovizna sobre tu piel blanquecina hablaremos sobre el lenguaje del sol.

 El poeta escribe lo que tradicionalmente los wayúu dicen, como expresión de una cultura oral con mucho de onírico que parece hallar ahora en Venezuela, un terreno fértil con la política cultural impulsada por el gobierno del presidente Hugo Chávez.

 - José Angel, ¿qué pueden aportarle las literaturas indígenas americanas a nuestro mundo actual?

- Vistas las literaturas indígenas mezcladas con múltiples voces contemporáneas y originarias vemos que está emergiendo poco a poco, cual canto sinfónico que pudiera también hacer visible un mundo mucho más humano y espiritual.

 - Como por ejemplo...

- En el caso de los wayúu la interpretación de los sueños funciona como un psicoanálisis que no sólo restablece el equilibrio del individuo, sino al mismo tiempo el equilibrio colectivo de los miembros de la etnia.

 - ¿Por dónde pasa el camino del reconocimiento pleno de las literaturas indígenas?

- Creo que en principio el proceso pudiera dar al traste con la necia diferenciación entre literatura oral y escrita, porque si bien los indígenas no tienen producciones masivas de literatura escrita, si existe en el plano de los mitos y ritos, de los mecanismos propios de endoculturación.

 - Pero tu escribes. ¿Lo haces en wayunaiki (idioma wayúu) o en español?

- Fundamentalmente y el mayor peso escribo en wayúu. Claro que uno es asaltado por las modulaciones de la vida bilingüe intercultural. De pronto uno u otro escenario poético uno lo capta en un mundo no indígena.

Es posible que luego, entre líneas de la mayor producción wayúu, sea tomado y finalmente procesado y elaborado como texto poético de wayuunaiki (de raíz arawaka), partiendo de mi lengua original.

 - ¿Cómo ves el desarrollo de la literatura de los pueblos indígenas hoy en Venezuela?

- Se están abriendo nuevas puertas. Por ejemplo la editorial Monte Avila creó dos ediciones para indígenas de América y también se acaba de realizar el primer concurso de poesía de Venezuela para que las voces indígenas y mestizas puedan expresar sus voces ahí.

 El primer premio correspondió a Morela Maneiro, de la etnia kariña, el segundo lugar a mi persona y el tercero a un amigo antropólogo, Omar González Ñañez.

 - ¿Y en un contexto más amplio, latinoamericano?

- Siguiendo la tónica del proceso venezolano y el contexto latinoamericano, pienso que tenemos que seguir escudriñando caminos y oces para ir prendiendo motores en una situación de crisis de toda índole: ecológica, de valores, económica y ¿por qué no? ideológica y política.

 En este sentido la poesía deviene como canto necesario, como espacio hacia la búsqueda de nuevas voces en pro de la redención terrenal y la integración latinoamericana y global.

 Si hay una globalización homogeneizante, ¿por qué no luchar por una globalización diversificante y respetuosa de las alteridades?.

 Este alerta contra la homogeneidad del pensamiento viene de una fuente confiable: un representante de aquellos aborígenes que durante 500 años han luchado por mantener viva una cultura que se quiso hacer desaparecer con el pretexto de la civilización.

 Interpreto la valoración como expresión de los nuevos tiempos, al recordar que llegó a la universidad con vergüenza étnica de su idioma, como me dijo una vez Bermúdez, y está convertido hoy en exponente de una cultura humana y espiritual, que parece muy necesaria en estos tiempos.

ml